Manuel Hijano Conde
2003
biography

El ascenso de nivel se realizará mediante una audición/examen del alumnado frente a un jurado, familiares/amigos y los compañeros de la escuela. Cuando el alumno o alumna llegue al color oro, el alumno habrá alcanzado la 'titulación' definitiva y podrá decir que está preparado para formar parte de cualquier agrupación de carnaval según la categoría (infantil, juvenil o adulto). No solo se revisará y se pondrá la nota pertinente en el nivel musical y académico del alumnado, sino que también se evaluarán otros criterios como la asistencia a las clases, el comportamiento, la disciplina, la constancia, el compañerismo y demás variables educativas.

Manuel Hijano Conde fue un destacado artista originario de Vélez-Málaga, profundamente vinculado al mundo cofrade de su localidad. A lo largo de su carrera, realizó numerosas obras para diferentes cofradías de Vélez-Málaga, incluyendo la conmemoración del 150º Aniversario de la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción de María de Huerto y Desamparados, así como el cartel del 75º aniversario de la Fundación de la Cofradía de los Vigías.

Su dedicación y aportaciones artísticas le valieron el nombramiento como Hermano Honorario de la Cofradía del Santísimo Cristo de los Vigías y Nuestra Señora del Mayor Dolor. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran las 15 pinturas de los Vía Crucis de la Cofradía y una obra conmemorativa del 75º Aniversario Fundacional.

Lamentablemente, Manuel Hijano Conde falleció en diciembre de 2014, dejando un legado artístico significativo en la comunidad cofrade de Vélez-Málaga.