
El ascenso de nivel se realizará mediante una audición/examen del alumnado frente a un jurado, familiares/amigos y los compañeros de la escuela. Cuando el alumno o alumna llegue al color oro, el alumno habrá alcanzado la 'titulación' definitiva y podrá decir que está preparado para formar parte de cualquier agrupación de carnaval según la categoría (infantil, juvenil o adulto). No solo se revisará y se pondrá la nota pertinente en el nivel musical y académico del alumnado, sino que también se evaluarán otros criterios como la asistencia a las clases, el comportamiento, la disciplina, la constancia, el compañerismo y demás variables educativas.
Francisco Ruiz Noguera, nacido en Frigiliana, Málaga, en 1951, es un destacado poeta y académico español. Doctor en Filología Hispánica, ha desarrollado una notable carrera en el ámbito de la educación y la literatura. Es catedrático de Lengua y Literatura y profesor titular de Lingüística Aplicada en la Universidad de Málaga, donde también dirige la Cátedra María Zambrano.
A lo largo de su trayectoria, Ruiz Noguera ha sido fundador y director de las revistas literarias «El Laberinto de Zinc» y «Robador de Europa», contribuyendo significativamente a la difusión de la literatura contemporánea.
Su obra poética es extensa y ha sido reconocida con diversos galardones. Entre sus publicaciones destacan:
- «Campo de pluma» (1984)
- «La manzana de Tántalo» (1986)
- «La luz grabada» (1990)
- «Simulacro de fuego» (1993)
- «Arte de restaurar» (1997)
- «El año de los ceros» (2002)
- «El oro de los sueños» (2002)
- «Arquitectura efímera» (2008)
- «Otros exilios» (2010)
Además, ha sido finalista en varias ocasiones del Premio Nacional de Poesía y del Premio de la Crítica.