El Carnaval de Málaga 2026 promete emociones, color, alegría y multitud de actividades previstas para que se cumplan los objetivos marcados por la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga. Este jueves desde la Plaza de la Libertad, y abierto a toda la ciudadanía malagueña, se ha presentado a los protagonistas de la fiesta, así como el cartel de Lorenzo Saval. Es sin duda, el primer acto oficial del próximo año, pero que marca el inicio de un camino lleno de sorpresas para toda la ciudad. Una de las fechas marcadas en rojo en el calendario y la antesala de la cuenta atrás más esperada para los carnavaleros.
Tradición, trayectoria y pasión. Un pregón de carnavaleros para carnavaleros. En esta ocasión hay que hablar en plural porque el pregón correrá a cargo de Rafael Estades ‘Morta’ y Miguel Ángel Vegas Martín ‘Chorly’. Sobran los motivos para que esta dupla carnavalera de pro lance su mensaje y haga arrancar la fiesta de Momo por las calles de la ciudad. Es el claro reconocimiento a dos históricos del Carnaval de Málaga y fieles defensores de nuestra fiesta desde hace más de 30 años.
En palabras de Luis Bermúdez, presidente de la FCCM, son perfiles que cumplen con creces las distintas aristas que conforman uno de los momentos más esperados en el año. “Elegir por ejemplo a Rafael Estades ‘Morta’ y Miguel Ángel Vegas Chorly como pregoneros de este carnaval es un honor por su vinculación, trayectoria y sobre todo defensa del Carnaval de Málaga. Nadie puede cuestionar el amor que ambos sienten por la fiesta y sus años de participación.”
En cuanto al pregón de la cantera, la Fundación encomienda a Leo Rodríguez y Dania Quintero las riendas de un mensaje que también difundirá la palabra del Dios Momo y desde una nueva perspectiva. Se trata de una de las grandes novedades para este 2026, puesto que el Patronato decidió encomendar el pregón a dos niños que han crecido en los grupos de animación, auténticas cunas de la fiesta.
Por último y no menos importante, la conferencia inaugural. Para este 2026, el equipo de trabajo de la Fundación elige a Manuel Curao para este importante evento. No estará solo el periodista y flamencólogo, puesto que irá ‘arropado’ con la dirección musical de Juan Francisco Bermúdez y la participación de los intérpretes Encarni Navarro y Deni Peña. Una charla que tratará de explicar el nexo y la unión que tiene el flamenco y el carnaval cantado. Dos formas de expresión profundamente andaluzas que, aunque distintas en sus procedimientos técnicos y expresivos, comparten espacios comunes.
Manteniendo la línea de trabajo realizado en 2025, en este presente año se quiere seguir intentando engrandecer el Carnaval de Málaga. Una fiesta consolidada y asentada en la ciudadanía malagueña y que debe seguir siendo no solo un gran pilar en la cultura popular sino ser un motor económico y social durante todo el año.
Deja una respuesta