Lorenzo Saval

El cartel: Lorenzo Saval, un pintor con sello ‘Made in Málaga’

El artista Lorenzo Saval ha sido el encargado de elaborar el cartel del Carnaval de Málaga que servirá para potenciar y promocionar la fiesta. La obra, que utiliza el collage como técnica y materiales mixtos sobre maderas, representa al arlequín de Picasso en una noche de Carnaval rodeado de elementos culturales y simbólicos de Málaga como La Catedral o el mar de cualquier playa de nuestro litoral. 

“La idea del arlequín picassiano está presente. La presencia de Málaga tenía que estar en ese cartel. Lo he hecho con corazón y esperando que guste. Que te encarguen un cartel así tan importante y que va a ser tan visible siempre es un reto. Es una sensación de alegría y miedo. Todo a la vez. Hice un boceto a lápiz y a partir de ahí me gustó lo que plasmé. Empecé a trabajar sobre lo que me gusta a mí. Así, hasta ver la obra final. Cuando estás construyendo esa idea poco a poco lo vas visualizando”, comentó Lorenzo Saval.

 

Sobre Lorenzo Saval

Nacido en Santiago de Chile en 1954 y residente en Benalmádena desde finales de los años 80, Lorenzo Saval es editor, artista visual, escritor y diseñador. Desde 1975 dirige la revista Litoral, uno de los grandes referentes culturales en lengua española, galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2006) y el Premio Nacional al Fomento de la Lectura (2021) otorgado por el Ministerio de Cultura y el Premio Ciudad de Málaga en el apartado de Cultura otorgado por el Ayuntamiento.

 

En 2023 recibió el Premio António Garrido Moraga de la Diputación de Málaga. Bajo su dirección, la publicación de Litoral ha combinado poesía, arte y diseño con una visión estética muy personal. Su obra plástica, especialmente el collage, ha sido expuesta en galerías y museos tanto en España como en América.

 

Ha diseñado escenografías, como las de la gira Ultramarinos de Joaquín Sabina, y ha colaborado en proyectos escénicos, literarios y editoriales. Fue también director del Centro Cultural de la Generación del 27 entre 1999 y 2003, impulsando iniciativas que integraban literatura, imagen y creación audiovisual. Su trabajo ha sido fundamental para mantener viva la conexión entre Málaga y los grandes nombres de la poesía del siglo XX. Su última exposición individual fue en la Casa de los Navajas en Torremolinos en 2023.