Antonio León, Francisco Bao y Kike Pedrosa, premios ‘Carnavalero de Oro’

La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga semanas atrás puso en marcha una de las iniciativas pensadas en el principal elemento de la fiesta. El carnavalero. En los de hoy, en los de mañana y también en aquellos que a lo largo de las últimas décadas han hecho historia. De una manera u otra. En las tablas del teatro, en la calle, en un desfile o formando parte activa de esta bendita fiesta. Es por ello que el actual Patronato acordó crear el galardón Carnavalero de Oro. Esta es y será la más alta distinción que se concederá a los autores, representantes e integrantes los grupos que participan en el Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto, así como en los concursos de animación, fantasía y drags.

Con esta distinción, el actual equipo de gobierno, que preside Luis Bermúdez, ha querido reconocer oficialmente a cualquier persona que ha dado su entrega y una dilatada dedicación por el Carnaval de Málaga. La elevada participación en las agrupaciones, grupos de animación, dioses, fantasías y desfile es notorio. Más si cabe en estos últimos 25 años.

Se trata de un premio que no tiene distinción de edad ni de sexo. De manera excepcional y única para esta primera ‘edición’ del galardón Carnavalero de Oro, será el actual Patronato que ha concedido un máximo de 3 distinciones. En esta ocasión, el Patronato ha considerado que Francisco Bao, Kike Pedrosa y Antonio León deben ser los premiados con el galardón ‘Carnavalero de Oro’

Solo en este 2025 y de manera extraordinaria se ha producido la elección de los premiados de esta manera. La Fundación tiene claro que será una futura Asamblea de Honor de los premios quienes propongan el nombramiento de las personas distinguidas con dicha insignia. Eso sí, atendiendo a una serie de requisitos. La entrega y mención para estos galardonados hará en la antesala al COAC. Es decir, el mismo día que da inicio el Carnaval. Básicamente, en la conferencia inaugural que este año abordará Santiago Moreno, próximo 6 de febrero en el Teatro Albéniz (20:00H).

Antonio León

En el año 1978, un grupo de amigos que se reunían en la Peña Costa del Sol y en una tienda muy reconocida por la madrina de la Peña, deciden hacer una murga porque Miguel Gonzalez era un fanático del Carnaval, en ese grupo de amigos aparece con apenas nueve años el pequeño Antoñito León. Tenía mucho compás y tuvieron que hablar con sus padres este grupo de amigos para ver si lo dejaban salir. En aquel entonces, se convirtió en la persona más joven de la historia del Carnaval de Málaga.

Estuvo desde el año 1979 donde ya empezaron a cantar por diferentes peñas y casetas de la Feria de Málaga con la murga Claudio y su Senadores hasta el año 1981. En 1982 deciden hacer una comparsa siguiendo de director Miguel Gonzalez y así hasta que la mayoría de los jóvenes deciden hacer una murga donde se hace cargo su hermano Pepe como director y salen como Cepillo Y Betún en el año 1986.

Así estuvo continuamente, hasta que en el año 2003 decide hacer un descanso por motivos personales, y lo llaman para ser jurado de comparsa del COAC. Al año siguiente en el 2004 Antonio vuelve a las tablas. Lo hace en la modalidad de comparsa con la agrupación de Jesus Gutierrez el Guti, compartiendo durante seis años consecutivos como comentarista y colaborador en Radio Pinomar.

Ya en el año 2011 lo llaman de la comparsa Los Gallegos pues le faltaban un caja. El se ofreció y aceptó el reto porque «jamás dejaría a nadie sin salir por un motivo así» En el 2012 quería cumplir una ilusión que siempre tenía pensado y era sacar su propia agrupación. Lo hizo. Era la comparsa El Lengua. En ese año y después de reunir a grandes amistades, Jesús Gutiérrez le propone nuevamente reforzar la agrupación y hacer una conjunta. Ahí vuelve a salir como director, pero con la autoría de nuestro pregonero de 2025.

En los dos dos años siguientes, 2014 y 2015, sale con la comparsa del Arroyo, una experiencia para él maravillosa ya que a Ginés González siempre lo ha considerado como familia y lo ha llevado a gala.

Al parar el siguiente año el Arroyo, lo llama la comparsa de Pino y Manu y vuelve a salir en la comparsa de Churriana. Y a partir de ahí vuelve a sus fueron con su familia y sus Leones, donde cumplió el sueño más grande, dice, de toda su historia. Poder salir junto a su hermana, su hermano, sus sobrinos y hasta compartiendo con su madre. El deseo cumplido de poder reunir a toda la familia en la misma agrupación, algo inédito en la historia del carnaval de Malaga donde siempre lo llevara muy impregnado en el corazón.

Tras cumplir en el pasado COAC 45 años de carnavales, decide retirarse. Antonio lo ha hecho prácticamente todo. Ha sido jurado de comparsa en el COAC de Málaga y del Rincón de la Victoria. Comentarista de radio, ha salido en varias de las comparsas más reconocidas de Málaga, ha sacado su propia agrupación, ha dirigido y también ha pregonado (Carnval de Arroyo de la Miel).

Francisco Bao

Nació en enero de 1948 en Málaga, en el barrio de la Trinidad. Casi toda su vida laboral se la pasó en la empresa de electricidad Josman, actualmente jubilado, siempre ha estado ligado al mundo de las peñas, concretamente formando parte de la directiva de la Peña Josman, y ahí es dónde empezó su andadura en el carnaval de la mano de Juan José Rodríguez y Jorge Montesinos » el chino» que le solicitan un lugar para ensayar con su murga. Ligado al fútbol de peñas, con el también llamado CD Josman, siempre fue un amante y fiel de defensor de nuestro Carnaval.

Su trayectoria es amplia y ha participado en las siguientes agrupaciones:

1987 vaya azco de mazianos

1988 guay del Paraguay

1989 los rockeros de la puebla

1990 pa pega er palo

1991 los dioses de lo limpio

1992 sálvese quien pueda

1993 de kante wondo

1994 el último tango y a parir

1995 los que quitan el hipo

1996 ojo al parche

1997 que morro tengo

1999 pa chillarte

2000 con un par de tacones

2001 la farola

2002 los tramposos

2003 el altísimo

2004 La niebla

2005 La Mar Bravía

2006 Palosanto

2007 En la Cuneta

2008 La Biblioteca

2009 La ciega

2010 Los Pordioseros

A partir de 2011 empieza con el carnaval de las personas mayores durante 11 años

Kike Pedrosa

Enrique Pedrosa Cotrina nació en Málaga en el año 1967. Es el pequeño de 6 hermanos. Muy pronto tuvo que dejar los estudios y ponerse a trabajar para ayudar a la familia En 1987 se casó con el amor de su vida y fruto de ese amor tuvo 2 hijos y a día de hoy es abuelo de 4 nietos. Ya de adolescente siempre tuvo el gusanillo del carnaval y en el año 1993 salió por primera vez. En un coro, Sueño de un Malagueño, y a su vez en la murga del ‘canío’ llamada Hello Miami

Tras varios años seguidos saliendo como componente en la modalidad de murga en el año 1998, también se atreve a sacar adelante una murga femenina (Con Más Vida Que un Gato) Después de varios años, en 2001 se aventura y pasa a ser director de una murga masculina: La Murga el Kike: Vaya pase de tacón. En 2005, a la vez de sacar adelante su murga y tras las peticiones de los aficionados al carnaval, decide sacar una murga infantil: ‘Mira que Mono Vengo)

En 2014 tras 22 años de Carnaval y obtener el cariño de la gente decide retirarse como director de su murga con una última actuación: ‘Los Mercenarios’. En ese pase de semifinales su agrupación, y antiguos compañeros, le dedicaron un pasodoble por sorpresa En 2018 le faltaba quitarse la espinita de salir en un cuarteto Entre varios amigos lo crearon y se llamó «A este paso me independizo» En 2021 se unieron varios antiguos componentes de murgas del carnaval de Málaga y crearon la Murga Los de La Cantera. Al año siguiente fue la última vez que se subió a las tablas del teatro con la Murga los de la cantera «No Ni Na» compartiendo escenario con su hijo y su yerno. Tras una trayectoria de 27 años dedicados al Carnaval de Málaga, siempre anduvo dispuesto a ayudar a los grupos del carnaval cuando fue presidente de la asociación carnavalera en la zona oeste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *