
El ascenso de nivel se realizará mediante una audición/examen del alumnado frente a un jurado, familiares/amigos y los compañeros de la escuela. Cuando el alumno o alumna llegue al color oro, el alumno habrá alcanzado la 'titulación' definitiva y podrá decir que está preparado para formar parte de cualquier agrupación de carnaval según la categoría (infantil, juvenil o adulto). No solo se revisará y se pondrá la nota pertinente en el nivel musical y académico del alumnado, sino que también se evaluarán otros criterios como la asistencia a las clases, el comportamiento, la disciplina, la constancia, el compañerismo y demás variables educativas.
Alfredo Taján (Rosario, Santa Fe, Argentina, 1960) es un destacado poeta, novelista, narrador, crítico de arte y gestor cultural argentino-español. Establecido en Málaga desde su adolescencia, ha desarrollado una prolífica carrera literaria y cultural en España.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, Taján ha combinado su formación jurídica con una profunda dedicación al mundo de las letras y las artes. Ha sido editor de revistas culturales como Nefelibata (1983-1985), Bulevar(1987-1990) e Imágenes Alteradas (1989-1992). Entre 1992 y 1999, dirigió las Jornadas de Arte Contemporáneo en Málaga, organizando exposiciones de artistas como Xul Solar, Emilio Pettoruti, Candida Höffer, Jaume Plensa y Bola Barrionuevo.
Desde noviembre de 2004, Taján dirigió el Instituto Municipal del Libro de Málaga, promoviendo la cultura y la lectura en la ciudad. Tras la disolución de la entidad en 2016, asumió la presidencia de la Asociación de Estudios Cocteauianos, dedicada a la figura del artista Jean Cocteau, quien residió en Marbella en 1961.