Santiago Moreno Tello
2025
biography

El ascenso de nivel se realizará mediante una audición/examen del alumnado frente a un jurado, familiares/amigos y los compañeros de la escuela. Cuando el alumno o alumna llegue al color oro, el alumno habrá alcanzado la 'titulación' definitiva y podrá decir que está preparado para formar parte de cualquier agrupación de carnaval según la categoría (infantil, juvenil o adulto). No solo se revisará y se pondrá la nota pertinente en el nivel musical y académico del alumnado, sino que también se evaluarán otros criterios como la asistencia a las clases, el comportamiento, la disciplina, la constancia, el compañerismo y demás variables educativas.

Santiago Moreno Tello es un historiador y gestor cultural gaditano, especializado en la historia social del siglo XX, con un enfoque particular en la recuperación de la memoria histórica y el estudio del Carnaval de Cádiz. Nacido el 25 de julio de 1978 en Cádiz, obtuvo su doctorado en Historia Contemporánea por la Universidad de Cádiz en 2015 con la tesis titulada «El carnaval silenciado. Golpe de estado, guerra, dictadura y represión en el febrero gaditano (1936-1945)».

Es miembro del grupo de investigación Estudios Históricos Esteban de Boutelou y coordina la revista de investigación histórica «Ubi Sunt?».

Entre sus publicaciones destacan:

  • «La clase obrera gaditana (1949-1959): una Historia Social a través de las fuentes populares» (2006).

  • «Periodistas represaliados en Cádiz» (2008).

  • «La destrucción de la Democracia. Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz» (2012).

  • «Las coplas del Carnaval de Cádiz durante la Segunda República (1932-1936)» (2020).

En su labor divulgativa, ha coordinado el Aula Itinerante de Memoria Histórica de la Diputación de Cádiz y ha participado en la elaboración de documentales, exposiciones y rutas históricas.