Información Institucional
Información Institucional
La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga (FCCM) es una entidad cultural de nacionalidad española con CIF G29811254 y domicilio social en Calle Eslava nº 10, Málaga.
Se constituyó a finales de los años 80 como una iniciativa ciudadana destinada a dotar al Carnaval de Málaga de una estructura estable y duradera, que garantizara su continuidad tras la recuperación de la fiesta en 1979, después de décadas de prohibición. Desde su origen, la Fundación se configuró como el ente vertebrador del Carnaval, encargado de organizar el Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto (COAC), coordinar pregones, desfiles, certámenes y velar por la identidad cultural de la fiesta.
Durante los primeros años del siglo XXI, la Fundación atravesó una etapa de inactividad y dificultades que pusieron en riesgo la continuidad de la gestión centralizada de la fiesta. Sin embargo, gracias al impulso de agrupaciones, peñas y colectivos carnavaleros, junto con el apoyo institucional, en la década de 2010 se inició un proceso de recuperación y revitalización que culminó en la reactivación plena de la Fundación como gestora y garante del Carnaval de Málaga.
En la actualidad, la FCCM se encuentra plenamente consolidada, con un papel institucional fuerte y un compromiso firme con la ciudadanía, la cultura y la transparencia. Desde la profesionalización de la gestión hasta la incorporación de nuevos canales de comunicación y digitalización, la Fundación ha convertido al Carnaval de Málaga en un referente cultural, turístico y económico de la ciudad.
Fines y Principios
La Fundación tiene como misión principal la investigación, organización, coordinación, desarrollo y promoción del Carnaval de Málaga. Además, entre sus fines destacan:
- La profundización y defensa de los derechos humanos.
- El fomento de la tolerancia, la fusión y el mestizaje cultural.
- La defensa y protección del medio ambiente.
Se concibe como un organismo abierto, participativo y transparente, que trabaja con instituciones públicas, empresas privadas, colectivos ciudadanos y asociaciones culturales para garantizar la continuidad, crecimiento y excelencia del Carnaval de Málaga, convertido en un referente festivo y cultural de la ciudad.
Normativa Aplicable
La Fundación se rige por:
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.
- Legislación estatal y autonómica en materia de fundaciones culturales.
- Estatutos de la Fundación, inscritos en el Registro de Fundaciones.
Compromiso de Transparencia
La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga (FCCM) asume la transparencia como un pilar fundamental en su gestión y en su relación con la ciudadanía. Por ello, pone a disposición pública la información institucional, económica y de actividad de la entidad, cumpliendo con la normativa vigente y garantizando el derecho de acceso a la información.
En este espacio se recogerán y actualizarán periódicamente los siguientes documentos y contenidos:
- Estatutos de la Fundación.
- Memorias de Actividad.
- Balances y Cuentas Anuales.
- Convenios y Subvenciones.
- Retribuciones de los órganos de gobierno.
- Certificados de estar al corriente de obligaciones.
De este modo, la FCCM reafirma su compromiso de ser una institución abierta, accesible y responsable, que gestiona el Carnaval de Málaga no solo como una fiesta, sino como un patrimonio cultural y social que pertenece a toda la ciudadanía.
Estatutos Fundación
Estatutos de la Fundación
En este documento se recogen los Estatutos de la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga, donde se establecen sus fines, normas de funcionamiento y marco legal.
Memoria de actividad - Carnaval 2025
Balance de Actividad – Carnaval de Málaga 2025
El Carnaval de Málaga 2025 se celebró entre el 6 de febrero y el 2 de marzo, consolidándose como una de las ediciones más multitudinarias y participativas de su historia. La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga (FCCM) organizó más de 80 actividades, alcanzando una cifra récord de más de 550.000 asistentes entre malagueños, visitantes y turistas.
Actividades y participación ciudadana
- Conferencia Inaugural en el Cine Albéniz con ponentes de referencia.
- Pregones: tanto el oficial como el infantil y el de cantera, con amplia acogida.
- Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto (COAC): lleno absoluto en todas sus fases, regreso de la modalidad de coro y participación de agrupaciones de todas las provincias andaluzas.
- Carnaval en los distritos: más de 45.000 asistentes en distintos barrios.
- Actividades infantiles y juveniles: elección de príncipes, princesas y dioses infantiles; certamen de dibujo; pregón de la cantera.
Eventos en la calle
- Gran Desfile de Carnaval: uno de los grandes éxitos de la edición.
- Batalla de las Flores: más de 52.000 personas en Plaza de la Constitución y calle Larios.
- Certamen Drag Queen con lleno absoluto y repercusión internacional.
- Entierro del Boquerón, afectado por la lluvia, pero mantenido como cierre simbólico.
Innovaciones y comunicación digital
- Retransmisión íntegra del COAC en streaming 4K por YouTube.
- Lanzamiento y optimización de la nueva web del Carnaval: más de 50.000 usuarios únicos y 150.000 páginas vistas en su primer mes.
- Alcance digital histórico:
- Instagram: +1.700.000 visualizaciones.
- Facebook: ~950.000 visualizaciones.
- X: +850.000 impresiones.
- YouTube: 75.000 usuarios únicos en directo y más de 210.000 visualizaciones posteriores.
Impacto mediático
- Canal Málaga, 101 TV y Canal Sur Televisión retransmitieron el COAC y la Gran Final.
- COPE, SER, Canal Sur Radio y otras emisoras ofrecieron como Radio Carnaval cobertura diaria.
- Prensa local y digital como SUR, La Opinión, Málaga Hoy y El Español de Málaga reforzaron la difusión.
Patrocinio y colaboraciones
- Patrocinador principal: Cervezas Victoria.
- Instituciones: Ayuntamiento de Málaga y Diputación de Málaga.
- Empresas colaboradoras: Tesesa, Bocaboca, La Canasta, Coca-Cola, Er Pichi de Cai, entre otras.
Balance anual
Balance de cuentas 24/25
En este apartado se publica el Balance de Ingresos y Gastos correspondiente al periodo comprendido entre julio de 2024 y julio de 2025, en cumplimiento de los principios de transparencia y buen gobierno de la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga.
Subvenciones
Subvenciones de Excmo. Ayuntamiento de Málaga y Excma. Diputación Provincial de Málaga
La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga recibe este año del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, área de Servicios Operativos, Régimen Interior, Playas y Fiestas, una subvención nominativa de 188.391€; y de la Excma. Diputación Provincial de Málaga una subvención nominativa de 30.000€.
Total del proyecto: 232.180,89€
Importe subvencionado por Excmo. Ayto. de Málaga: 188.3910€
Importe subvencionado por Excma. Diputación Provincial de Málaga: 30.000€
Aportación de la entidad: 13,789,59€
El proyecto cubrirá gran parte de las actividades sobre el Carnaval que esta entidad organiza en Málaga:
- Pago premios COAC, grupos de animación, grupos infantiles, Drag Queen, Diosas y Dioses.
- Imagen, sonido y pantalla Carnaval en la calle.
- Pasacalles desfile Carnaval 2025.
- Publicidad y difusión.
- Actuación musical Tributo El Barrio.
- Limpieza y conserjería sala ESAD.
- Seguridad.
- Equipo sonido y audio teatros.
- Confeti batalla de flores.
- Adornos y ornamentación en teatros.
- Técnicos salas, sonido, iluminación teatro ESAD
🔹 Ayuntamiento de Málaga
Resolución de concesión de subvención del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.
🔹 Diputación de Málaga
Resolución de concesión de subvención de la Diputación Provincial de Málaga.
Asiento Patronato en Protectorado
Asiento del Patronato en el Protectorado de Fundaciones de Andalucía
Se hace constar en este asiento la composición actual del Patronato de la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga, inscrita en el Registro de Fundaciones de Andalucía, bajo la tutela y supervisión del Protectorado, conforme a lo establecido en la Ley 10/2005, de Fundaciones de Andalucía, y demás normativa aplicable.Estatutos de la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga, donde se establecen sus fines, normas de funcionamiento y marco legal.
Composición Patronato
Composición del Patronato:
PRESIDENTE
Nombre: Angel Luis Bermúdez Martin
Edad: 49 años
Profesión : Técnico especialista en Electrónica de Telecomunicaciones
VICEPRESIDENTE 1º
Nombre: Carlos Muñoz Pariente
Edad: 49 años
Profesión : Redactor de contenidos Canal Sur TV
VICEPRESIDENTE 2º
Nombre: Nacho Juárez Pérez Cea
42 años
Manager Unidad Opplus operaciones y servicios S.A.
SECRETARIA
Nombre: Virginia Pérez Fernández
Edad: 39 años
Profesión : Trabajadora Social , Directora área prevención Proyecto Hombre
REVISOR DE CUENTAS
Nombre: Juan Luis Monio Torres
Edad: 48 años
Profesión : Gerente y técnico especialista en edificios y obras.
VOCAL
Nombre: Montserrat Segado Fernández
55 años
Diseñadora
VOCAL
Nombre: José Gómez Ballesteros
Edad: 36 años
Profesión : Comercial
VOCAL
Nombre: Francisco Martín Miranda
Edad: 47 años
Profesión : Encargado hostelería.
VOCAL
Nombre: Miriam Ruiz Delgado
26 años
Profesora de Lengua Castellana y Literatura
Certificados de estar al corriente de obligaciones
Certificados de estar al corriente de obligaciones.
En este apartado se ponen a disposición pública los certificados emitidos por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y por la Tesorería General de la Seguridad Social, que acreditan que la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.