Archivo histórico de las conferencias inaugurales
Las conferencias del Carnaval de Málaga se instituyeron en 1997 gracias a la Fundación Carnaval de Málaga y el Aula de Cultura de Diario SUR, impulsadas por José Luis Ramos y Juan Antonio Vigar. Estas conferencias tenían el objetivo de crear un espacio de reflexión sobre la historia, los modos y los ritos del Carnaval de Málaga. Desde entonces, diversas personalidades del mundo cultural malagueño han contribuido a analizar la fiesta desde múltiples perspectivas: histórica, antropológica, cultural, filosófica, estética y sociológica. Esto ha permitido un mayor conocimiento sobre la evolución histórica del carnaval en Málaga desde 1850, comprender las causas que propiciaron su recuperación en 1980 y vislumbrar claves para su futuro.
Hasta 2008, la coordinación estuvo a cargo de Juan Antonio Vigar, y desde entonces por el escritor Pablo Aranda en representación del Aula de Cultura de Diario SUR, junto con David Delfín en nombre de la Fundación Carnaval de Málaga. Entre los conferenciantes más relevantes en temas culturales y literarios se encuentran Antonio Garrido (1997), José Infante (1998), Ruíz Noguera (1999), Aurora Luque (2004) y el crítico teatral Óscar Romero en 2012. En el ámbito de la historia del carnaval, destacan las ponencias de Manuel Morales en 2007, que trató sobre la copla carnavalesca desde 1850; Elías de Mateo, que analizó las celebraciones hasta 1936; y Luis Melero, quien, en 2009, habló sobre su rol en la recuperación del carnaval a finales de los años 70.
Otras conferencias han explorado el simbolismo y su influencia en la creación artística a lo largo de los siglos, con ponentes como Francisco Fortuny, Francisco de Gálvez (2008), Alfredo Taján (2005), Juan Antonio Vigar (2013) y José Lebrero Stals (2014). Dos charlas especialmente destacables fueron las del escritor José Antonio Garriga Vela, quien examinó el carnaval a través de su obra y personajes, y la de Teodoro León Gross, que abordó el carnaval en la sociedad contemporánea y ofreció algunas claves para su futuro.
A lo largo de los años, las conferencias se han celebrado en distintos espacios: la carpa del carnaval en la Plaza de la Marina (1997), el Auditorio Unicaja (1998), la Sala Cajamar (1999-2000), la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés (2001-2011) y el Centro de Arte Contemporáneo (2012-2014). En 2011, con motivo del 15º aniversario de estas conferencias, sus promotores realizaron un balance bajo el título «Formas Carnavalescas: Propuestas y reflexiones desde Málaga». Estas conferencias han constituido una importante aportación cultural para la reflexión y el conocimiento en torno al Carnaval de Málaga.
David Delfín
2023
Jesús Aguado
2019
Esperanza Peláez
2018
Juan José Tellez
2015
Oscar Romero
2012
Varios Autores
2011
Luis Melero
2009
Manuel Morales
2007
Alfredo Taján
2005
Aurora Luque
2004
José Bornoy
2002
David Delfín
2001
Elías de Mateo
2000
José Infante
1998