El rondeño, más conocido como Luisito Rilke (1982), será el encargado de diseñar el cartel que anunciará la fiesta por la ciudad, medios de comunicación y redes sociales. Estudió Bellas Artes aunque actualmente ejerce como profesor de Lengua y Literatura. Su figura es destacada en el grupo de la Murga de Torroles, con quienes ha conseguido dos primeros premios
Creador compulsivo, amante del humor y murguista. El Carnaval es el eje de su vida, una vida que lleva girando en torno a él unos 20 años. Al leer o escuchar su nombre completo quizá cueste reconocerle, pero seguro que si mencionamos Luisito Rilke muchos carnavaleros y aficionados caigan rápido en quién es el autor del cartel para el próximo año.
Rondeño de nacimiento, se crio viendo el Carnaval en segunda línea. Fue su tío quien le transmitió la afición siendo componente de agrupaciones y diseñando algunos disfraces. “A mi que me gusta el tema artístico y creativo cuando los veía me llamaba mucho la atención”.
Estudió Bellas Artes y a día de hoy ejerce como profesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de la capital de la Costa del Sol. Haciendo un repaso de sus inicios, su primer año fue en 1999, concretamente en el Carnaval de su ciudad donde participó hasta el 2013. En ese intervalo de tiempo ha competido en el COAC de Málaga en algunas ocasiones (por ejemplo en ‘La caña de España’ 2000, alcanzando la fase semifinal, y ‘Los Hombres de su Caja’ 2013 entrando en la Gran Final).
A partir de ese año, cuando ya vivía en Málaga, empezó a salir con la Murga de Torroles. Y es en 2014 cuando se estrena a lo grande consiguiendo un primer premio en la modalidad de Murga en el COAC con ‘Los de la Torre’. Guarda otro ‘cabezón dorado’ con mucho cariño, el que consiguieron en 2018 con ‘Viktoria Secret’. Se tomó un año de descanso en 2019 y en 2020 participó en la callejera ‘Los Kami-Kasi’. Las ansias de no haber podido disfrutar de un Carnaval tal y como lo conocemos este año actual le atacan y siente, por su papel de autor, “un pellizquito muy bonito”.
Luis siente una gran responsabilidad, mucha ilusión y un poco de vértigo. Dará forma a un cartel poliédrico que represente la fiesta en sí, dándole un ápice de protagonismo a todas las vertientes que suponen el Carnaval de Málaga, esto es, al poliedro que va desde murgas, comparsas, cuartetos, aficionados, jurado, cabalgata, Drags, etc.
La cantautora Ángela González (Málaga, 1998) ha sacado su segundo disco hace escasos meses. Conoce el COAC, donde participó en 2017, y el realizado virtualmente, resultando campeona junto a Fernando Macías en las modalidades de pasodoble histórico y pasodoble inédico. Padilla (Málaga, 1982), por su parte, posee un currículum bastante amplio en nuestra fiesta. El último año presencial logró el primer premio con la comparsa 'El Cantón de Málaga'
Mezcla de juventud y veteranía en la fiesta, pero unidos por una misma pasión: la música, o mejor dicho en palabras de nuestro ámbito, las coplas. Ángela es cantautora y el Carnaval de Málaga se ha convertido en un medio de difusión indirecto para su vida artística. Lleva viviendo la fiesta desde dentro muy poco tiempo, concretamente desde el año 2018, participando en la comparsa ‘Mi última voluntad’ y logrando un puesto en semifinales.
El primer acercamiento lo tuvo en el año 2007, con apenas 9 años, cuando uno de sus tíos salió con la Murga de Merchán ‘Los Trovadores de Señoras, sí, al fondo a la derecha’. Ahí descubrió el Carnaval. Con el paso de los años y ya teniendo uso de la razón recuerda su encuentro con ‘Los Calleheros’ del Kara en plena calle durante el transcurso de la fiesta en febrero de 2017. A partir de ahí, con un conocimiento mayor de la fiesta y habiendo crecido profesionalmente, sus redes sociales se empezaron a inundar de versiones de pasodobles de Carnaval.
En el 2021, Ángela fue la ganadora, junto a Fernando Macías, de las dos modalidades existentes en el COAC Virtual: pasodoble histórico y pasodoble inédito. Actualmente se encuentra participando en el programa de Canal Sur ‘Tierra de Talento’ y no se pierde ningún certamen o concurso al que pueda adaptar su estilo. La joven artista sacó su segundo disco el pasado mes de junio, titulado To Perfe. Está muy ilusionada por cantar el himno con alguien tan mítico en nuestra fiesta como Padilla y más aún por que será Fernando Macías, su pareja y compañero, quien lo produzca en su estudio ‘La Azotea’.
Por su parte, para Francisco Javier Padilla su vida se resume en carnavales. “Esta fiesta es lo poco que soy y le debo tanto que llevarla por bandera no es suficiente”. 21 años al pie del cañón, 12 finales de concurso oficial y cuatro primeros premios. El último de ellos el cosechado en el último Carnaval presencial, año 2020, cuando consiguió el primer premio con ‘El Cantón de Málaga’.
Su afición nació en El Palo, cuando escuchaba tras una puerta de chapa en el quiosco del Tito Paco, como él nombra, a la reconocida comparsa de su barrio: “Jugaba a soñar que un día era yo quien cantaba”. El año pasado, en el COAC Virtual, fue también protagonista junto a su compañero Hugo Salado. Lograron un segundo puesto en la modalidad de pasodoble inédito.
El Carnaval es su forma de vida, “un veneno que se adueña de mi alma y te ciega la razón”. A él cuando le preguntan “¿de qué juegas?”, contesta “de punta jurado”, aunque este próximo año descansará debido a su paternidad. Le cuesta destacar grupos en los que ha salido porque no dejaría a ninguno en el tintero, pero resalta su primer año de comparsa con ‘Enigma’, su estreno con la Peña Er Dito ‘La Tropa’, y sus primeros premios con ‘La Bruja’, ‘Los Reyes’ y ‘La Travesía’.
Con esta obra, publicada por EDA libros, el escritor malagueño y cronista de la fiesta se constituye como una referencia ineludible para el conocimiento de la celebración de nuestra ciudad como hecho cultural
MÁLAGA, 26 DE MARZO DE 2021.- El escritor malagueño y cronista de la fiesta, David Delfín, anuncia el libro La voz alzada. Carnaval cantado y Transformación cultura. Historia del Carnaval de Málaga en sus coplas, que desde este lunes 29 de marzo podrá adquirirse en librerías. En esta obra, de 430 páginas y amplio material gráfico publicada por la editorial que dirige Francisco Torres, EDA libros, las coplas son el hilo conductor para conocer la trayectoria de la fiesta de nuestra ciudad desde el siglo XVI; con especial atención al período desde 1979-1980 hasta hoy, una etapa de importantes cambios socioculturales, lo cuales han sido reseñados por las y los autores del carnaval andaluz en sus coplas. El libro además realiza una mirada también a otras celebraciones históricas, como son las de Isla Cristina, Huelva y Cádiz, con el objetivo de mostrar el conjunto de aportaciones realizadas por las y los creadores malagueños (autores, compositores, músicos, intérpretes, modistos y diseñadores, escenógrafos, etcétera), al conjunto de la fiesta en Andalucía.
En esta historia del Carnaval de Málaga, David Delfín, recoge una labor de muchos años dedicados a la observación, investigación y estudio del carnaval (tanto a través de los textos de infinidad de coplas como del enorme fondo gráfico y documental que ha manejado, de todo lo cual se incluye aquí una muestra muy significativa), desde sus primeros indicios en el siglo XVI hasta ayer mismo, como quien dice. Estamos, por tanto, ante una aportación al conocimiento de la fiesta popular por antonomasia de una gran ambición. Un libro que es y será un instrumento clave no solo para profundizar en el pasado de la fiesta sino, a partir de su conocimiento, alumbrar el futuro y situarlo en el rango cultural del que es acreedor.
En el prólogo a este libro, Juan José Téllez afirma que la reconquista del carnaval, en todo el Estado español y particularmente en Andalucía, nació de la sociedad civil aunque las nuevas autoridades democráticas intentaron auspiciarlo pero, en algunos casos, también controlarlo, sin demasiada fortuna, todo hay que decirlo. De ese momento histórico, parte la pesquisa de David Delfín, sobrado escritor que demuestra cómo particularmente la llamada poesía culta se ha ido aproximando a este ámbito de literatura oral que, en el pasado, sufrió el menosprecio de los eruditos a la violeta. Casos como los de Antonio Burgos, Fernando Quiñones, Miguel Ángel García Argüez, Ignacio Montoto, Jaime Cedillo, David Monthiel, Rafael Marín y algunos otros, demuestran lo contrario, que tampoco faltaron ni faltan quienes sientan y presientan que esas coplas constituyen un patrimonio colectivo de primer nivel.David Delfín (Málaga, 1968) es autor de los libros de poesía: Nombrar el silencio (1994), La ruptura renacentista (1994), Arqueología disponible (1998), Alrededor (1999), El orden razonable V Premio Impresor José Andrade, Ateneo y Universidad de Málaga, 2000), Triduo (2000), Principia (2004), Los matemáticos no saben pilotar aviones (2014), y La fábrica de anticuerpos si no amanece (2016). Su obra poética ha sido además incluida en numerosas antologías.
En el ámbito del carnaval, ha desarrollado desde 1989 una dilatada actividad de divulgación de esta fiesta popular. Desde entonces, ha participado frecuentemente en programas de radio y televisión locales, con especial mención a Canal Sur, donde colaboró en las retransmisiones del concurso de coplas de 1998 a 2016 y en 2020, o a Canal Málaga TV, donde lo hizo en 2017 y 2018. Desde 1994 colabora igualmente con asiduidad en la prensa escrita, con numerosos artículos publicados en Diario16, La Opinión de Málaga, Málaga Hoy, Diario Sur (desde 1999) o carnavaldemalaga.com (desde 2004).
En 2001 corrió a su cargo la conferencia inaugural del Carnaval de Málaga con el título: La copla carnavalesca, el lenguaje de una cultura viva. Fruto de esta ingente labor son sus libros sobre el tema: Carnaval en Málaga 1979-1983. La recuperación de una fiesta perdida (en calidad de coautor, 2000) y La máscara en la copla. Carnaval cantado y periodismo (2005). Desde 2002 es coordinador general de la conferencia inaugural que organiza la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga en colaboración con el Aula de Cultura de Diario Sur y el Museo Picasso Málaga. Con La voz alzada. Carnaval cantado y transformación cultural, la obra que ahora publica, David Delfín se constituye como una referencia ineludible para el conocimiento de la fiesta de carnaval en Málaga.
Casi 9.000 personas disfrutaron del Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto Virtual que recibió composiciones de todas las provincias andaluzas. Los números de participación en las diferentes actividades superaron las expectativas
MÁLAGA, 9 DE MARZO DE 2021.- El Entierro del Boquerón, aunque este año fue de manera virtual como el conjunto de actividades del Carnaval 2021, puso el broche al mes de febrero. Ayuntamiento de Málaga y Fundación Ciudadana del Carnaval han hecho balance de una edición extraordinaria que ha mantenido encendida la llama de la Fiesta del Invierno Cálido en este año marcado por la crisis sanitaria. 28 días intensos han hecho que el Carnaval de Málaga se reinvente dando cabida a todos los actores de la fiesta en los diferentes ámbitos a través de su variada y completa programación, de carácter virtual, obteniendo el respaldo de sus aficionados en redes sociales.
Un Carnaval en blanco no entraba en los planes de ambas instituciones, quienes han trabajado para poner en valor y demostrar que la fiesta puede adaptarse a las circunstancias. Todo ello junto a Cervezas Victoria, patrocinador principal, que ha renovado su acuerdo hasta 2025 y continúa reforzando su vinculación con el Carnaval de Málaga. Agradeciendo también la colaboración de El Corte Inglés y la Diputación de Málaga.
Actividades en números
El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto Virtual (COACv) desarrolló su fase semifinal los días 20 y 21 de febrero, mientras que la Gran Final el 27. Al mismo, se presentaron un total de 36 grupos quienes interpretaron 57 piezas tanto inéditas como históricas (29 pasodobles inéditos, 13 pasodobles históricos, 8 cuplés inéditos y 7 tandas de cuplés históricas). De las 34composiciones de Málaga capital y provincia, cabe añadir las 23 que sonaron desde otras provincias andaluzas. De esta manera, la representación de todos los rincones andaluces hace que el Carnaval de Málaga en el ámbito de las coplas haya tenido un matiz histórico, haciendo que ningún reconocimiento en los galardones ‘Rincón del Arte’ y ‘La Pluma del Sur’, con motivo del Día de Andalucía, hayan quedado desiertos.
El formato de retransmisión del COAC Virtual, realizado a través del Canal de Youtube carnavaldemalagatv, y su desarrollo han llevado a los grupos a sentir la tensión y vivir las emociones de un concurso habitual: ensayos, preparación de nuevas letras dentro de los plazos indicados, simulación cantada desde el Teatro Cervantes, sentir los nervios esperando y escuchando el veredicto del jurado, etc. Los datos reflejan que, entre las tres sesiones, ha habido más de 8.700 espectadores visualizando la cita completa. En otras plataformas como la web de Cervezas Victoria y Diario Sur se han alcanzado las 5.600 visitas.
La cantera por bandera. Continuando con las coplas, un día antes de la final, el 26 de febrero, el presente y futuro de la fiesta tuvieron su particular Gala Infantil y Juvenil Virtual. Para la misma se contó con la actuación de las dos comparsas juveniles de la ciudad, la murga infantil y comparsa infantil malagueñas, la comparsa infantil de Ronda (Málaga) y la infantil-juvenil de Alcalá del Valle (Cádiz).
Otras actividades que arrancaron desde principios del mes de febrero fueron el tradicional concurso de dibujo, el de disfraces y el Quiz Carnavalero. Un total de 1106 creaciones han participado en el Concurso Infantil de Dibujo 2021 del Carnaval de Málaga. Las obras, de alumnos de Educación Infantil y Primaria, han llegado desde 24 colegios procedentes de Málaga y provincia, centros que ya conocen a los tres ganadores de las cuatro categorías existentes.
La cita #Yomedisfrazo ha recibido 150 fotografías divididas en las categorías infantil, juvenil, adultos, mayores y familias. Por otro lado, en torno a 50 carnavaleros fueron fieles al Quiz Carnavalero durante 18 días seguidos respondiendo a las preguntas, a modo de trivial, del desarrollo histórico del Carnaval de Málaga. Solo cinco de ellos han sido los privilegiados que han conseguido un ejemplar del nuevo libro de David Delfín, “La Voz Alzada, Historia del Carnaval de Málaga en sus coplas”, publicado por EDA Libros y de próxima aparición.
Las fantasías de nuestro Carnaval gozaron de un día especial dedicado a ellos. Los Dioses del Carnaval y los Drags Queens pasearon con luz, alegría y ritmo por las redes sociales a través de montajes de vídeos y fotografías de años anteriores que recordaban momentos mágicos en las calles y la Plaza de la Constitución. Un Pasacalles Virtual del Carnaval, con la participación de hasta seis grupos de animación, sirvió también para ambientar, a su estilo, la jornada del 18 de febrero.
Málaga CF y Fundación, de la mano
Este año no ha sido posible vestir al Teatro Cervantes blanquiazul, pero sí se tiñeron las redes sociales durante una semana gracias a las fotografías de los aficionados y fieles al Carnaval así como al Málaga Club de Fútbol. Otra de las acciones realizadas del 8 al 25 de febrero entre ambas instituciones ha sido el Concurso Pasodoble Sentimiento Malaguista y que tan buena repercusión ha tenido. La #coplamalaguista ganadora, entre la docena de participantes, fue determinada por el jurado formado por el capitán del Málaga CF, David Lombán, la jugadora del Málaga CF Femenino, Arancha, y el miembro del Área Social de la Fundación MCF, Sebastián Fernández Reyes ‘Basti’. El dúo ganador tendrá la oportunidad de interpretarla en el estadio de La Rosaleda, además de recibir una camiseta y artículos oficiales de recuerdo.
El pasado 28 de febrero se celebró el SUPERCARNAVAL Genuine organizada por la Fundación MCF, en colaboración con la Asociación Carnavalesca de Autores Malagueños (ACAM) y a través de la Fundación del Carnaval. La Escuela de Superdiscapacitad@s disfrutó de una magnífica jornada telemática de Carnaval donde no faltó la alegría, los disfraces y las coplas. Por otra parte, desde la Asociación de Autores se han promovido varias actividades durante este mes, destacando el ciclo de conferencias “Autores de Tú a Tú” y las galas diarias con coplas de otros años del Carnaval de Málaga en el “Carrusel de Coplas”.
La exposición itinerante sigue su camino
‘Fantasías en Papel’ es la única actividad presencial dentro de la programación del Carnaval 2021 debido a la pandemia. Los 32 diseños históricos de disfraces, desde 1994 hasta 2013, realizados para grupos de Málaga y provincia, desde comparsas, murgas, coros hasta Dioses del Carnaval y grupos de desfiles pasando por pregoneros de la fiesta, pueden visitarse cumpliendo con las medidas de aforo y protocolos de seguridad determinado por las autoridades sanitarias. Este paseo por los diferentes tipos y disfraces carnavaleros.
La exposición inaugurada el pasado día 18 en La Casa del Carnaval ya ha pasado por el Centro Ciudadano Valle Inclán (Palma Palmilla) y se encuentra actualmente en el CEIP Hans Cristián Andersen (Cruz de Humilladero) hasta el 11 de marzo. Por su carácter itinerante, aún tiene que instalarse en los siguientes escenarios antes de volver a La Casa del Carnaval: Centro Cultural Antonio Beltrán Lucena (Campanillas) del 12 al 18, en Junta de Distrito n11 (Teatinos) del 19 al 26 y en Junta de Distrito nº 3 (Ciudad Jardín) del 5 al 9 de abril.
Este amplio abanico de actividades finalizó el 28 de febrero con el habitual Entierro de Boquerón, que este año año tuvo que ser vivido de manera virtual. Un vídeo recordando momentos de otras ediciones, en ese paseo mágico hacia la playa de la Malagueta, sirvió para echar el cierre momentáneo a la programación del Carnaval 2021 ya que se estudia la posibilidad de realizar un Festival de Carnaval en la época estival si la situación sanitaria lo permite y cumpliendo con todas las recomendaciones fijadas por las autoridades pertinentes.
“Málaga ha sido punto de encuentro de toda Andalucía”
Tras este balance, el presidente de la FCCM, Rafael Acejo mostró su satisfacción y quiso dar las gracias ante la acogida de las diferentes actividades: “En un año difícil hemos hecho posible que la llama de la libertad y el poder de la palabra, el disfraz y la copla no hayan quedado vacías. Cuando la Fundación y Ayuntamiento teníamos claro que no podíamos celebrar un Carnaval presencial por la cuestión del COVID, buscamos reinventarnos para hacer disfrutar a los aficionados y carnavaleros”. El eslogan ‘Juntos Somos Imparables’ tenía un significado de unión ante la situación y cuando más necesario era el apoyo de todos los carnavaleros. “La participación en redes sociales ha batido récords. Había que mantener la llama del Carnaval encendida y lo hemos conseguido gracias a los concursos y eventos donde los actores de la fiesta, en todos los ámbitos, se vieran reflejados”, añadió el presidente.
Sobre el formato inédito del Carnaval 2021, Acejo ha expresado que ha servido para darse a conocer y ha abierto unas ventanas interesantes de cara al futuro inmediato del Carnaval de Málaga, sobre todo a través del único COAC Virtual de estas características a nivel andaluz: “Málaga ha sido punto de encuentro de toda Andalucía, ha sido un Carnaval histórico en un año histórico, todas las provincias han cantado y contado”.
Todas las noticias y los vídeos con actividades y actuaciones pueden encontrarse en la página web oficial del Carnaval de Málaga y en su canal de Youtube.
Un total de 1106 creaciones han participado en el Concurso Infantil de Dibujo 2021 del Carnaval de Málaga. Las obras, de alumnos de Educación Infantil y Primaria, han llegado de 24 colegios procedentes de Málaga y provincia. Se han otorgado tres premios en las cuatro cattegorías existentes
El tradicional Concurso Infantil de Dibujo 2021, adaptado a la situación actual, ha sido todo un éxito ya que han sido más de 1.000 dibujos los presentados en el mismo de diferentes rincones de Málaga y provincia.
El jurado compuesto por Miriam Ruiz Delgado, Carmen Laura Bueno González, Ignacio Roldán Carretero y Araceli Castro Rovira se reunieron el pasado 23 de febrero a las 18:30 horas y determinaron a los ganadores de las diferentes categorías. Hay tres premios para cada una de ellas que consisten en tarjeta regalo de 100 euros (El Corte Inglés) más trofeo para el centro escolar para el primer clasificado, tarjeta regalo de 70 euros más trofeo para el centro escolar para el segundo y tarjeta regalo de 50 euros más trofeo para el centro escolar para el tercero.
Primera Categoría: Educación Infantil, 4 y 5 años
3° premio: Sara Pomar Moreno (CEIP Paulo Freire), 2° premio: Manuela Ruiz Muñoz (CEIP Mariana Pineda) y 1° premio Remedios Castillo Zamora (CEIP Carmen de Burgos)
Segunda Categoría: 1° y 2° de Educación Primaria
3°premio: Paula Montoro Grajal (CEIP la paloma), 2°premio Olga Villalba Arias (CEIP Paulo Freire) y 1° premio Vega Bravo Lebrón (CEIP San Bartolomé salesianos)
Tercera categoria: 3°y 4°de Educación Primaria
3° premio: Favour Ebhoaxe Osaibhe (CEIP los ángeles), 2° premio: Ainhoa de Mena Vargas (CEIP divino pastor) y 1° premio: Zakharii Vasylkon (CEIP Manuel de Falla)
Cuarta Categoria: 5°y 6° de Educación Primaria
3°premio: Víctor Osorio Serrano (CEIP Almudena Grandes), 2°premio: Paula Cerón Padilla (CEIP Rosa de Gálvez) y 1°premio: Noelia Alba Avilés (CEIP Jábega)
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía #28F, se dan a conocer los premiados de los galardones 'Rincón del Arte' y 'La Pluma del Sur' para reconocer a las letras más puntuadas y a los autores más representados durante el Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto Virtual del Carnaval de Málaga 2021
Los galardones 'Rincón del Arte' se han otorgado a la mejor letra inédita de cada provincia andaluza con mayor puntuación según las valoraciones realizadas por el Jurado Oficial del COAC Virtual 2021 distinguiendo según la procedencia de cada agrupación. Tal y como se establecía en bases, en el caso de no existir letra inédita de una provincia concreta, optaría al galardón 'Rincón del Arte', la copla histórica que mayor puntuación hubiese obtenido en el COAC Virtual.
Por otro lado, los premios 'La Pluma del Sur' para cada provincia andaluza se han otorgado según la suma de los puntos oficiales del Jurado Oficial, respecto a las composiciones presentadas en el Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto Virtual del Carnaval de Málaga 2021 cuya autoría le correspondiese a cada uno de los autores.
"
"